La guía definitiva de los flujogramas
Buscar temas
Sería difícil exagerar lo eficiente que puede ser visualizar el trabajo para la gestión de proyectos. Las herramientas visuales, como los flujogramas, desempeñan un papel fundamental a la hora de mejorar el éxito de un proyecto. Pero antes de adentrarnos en las complejidades de los flujogramas, exploremos un concepto fundamental en el que se basa la eficiencia de la metodología ágil: la "definición de hecho".
¿Qué es un flujograma?
Un flujograma es una representación visual de un proceso o flujo de trabajo. Utiliza símbolos y formas conectados por líneas para mostrar los diferentes pasos individuales.
Los flujogramas tienen un gran número de aplicaciones en la gestión de proyectos. Por ejemplo, puedes utilizarlos para mostrar cómo gestiona un equipo las solicitudes de atención al cliente, desde que el cliente hace una solicitud hasta que el equipo resuelve la incidencia. Algunos gestores de proyectos incluso combinan flujogramas con diagramas de Gantt para crear planes de proyecto más completos.
Ventajas de los flujogramas
Los flujogramas ofrecen varias ventajas para la gestión del trabajo, los gestores de proyectos y las metodologías ágiles:
- Visualización de procesos complicados: los diagramas facilitan la comprensión de temas complejos al dividirlos en partes manejables.
- Estandarización y puesta en escrito de los procesos: esto permite a los equipos ponerse de acuerdo sobre cómo deben funcionar los procesos y anotarlos para consultarlos en el futuro.
- Garantía de la coordinación del equipo: los flujogramas garantizan que todos los miembros del equipo entiendan claramente el proceso y sus respectivas responsabilidades en él.
- Mejora de la comunicación: los flujogramas utilizan imágenes para asegurar que todo el mundo esté en sintonía, lo que reduce los malentendidos.
Flowchart symbols & what they mean
Flowcharts utilize various symbols, and each shape or symbol has a specific meaning and plays a distinct role in making flowcharts easier to read at a glance. Here’s a quick breakdown of some of the different symbols and how they’re used for process mapping:
- Arrows: Arrows show the flow from one step to the next. When reading a flowchart, follow these arrows to ensure you’re looking at the process in the correct order.
- Ovals: Ovals represent the start or end of a process, so you know where to start as soon as you glance at a flowchart.
- Rectangles: Rectangles represent a single step or process within the flowchart.
- Diamonds: Diamonds are used to indicate a decision point. When you see a diamond, you must make a yes or no decision at that point.
- Parallelagrams: Parallelagrams are used to denote data in flowcharts.
¿Cuándo deberías usar un flujogramas?
Los flujogramas son útiles para desglosar los trabajos complejos y mostrar los pasos necesarios para lograr un objetivo. Pueden ayudar con la gestión de proyectos, el modelado de procesos de negocio, la programación de ordenadores y las tareas diarias.
Las situaciones específicas en las que los flujogramas son una herramienta inestimable incluyen la incorporación y la formación, la mejora de los procesos, la planificación, la comunicación y la colaboración, y la documentación.
Tipos de flujogramas
Hay varios tipos de flujogramas y cada uno es adecuado para una tarea específica. Estos son algunos ejemplos de flujogramas:
Flujograma de sistema
Los flujogramas de sistema son como la hoja de ruta de un sistema, que mostrará todas las paradas (pasos) del camino. Ilustran de forma eficaz cómo interactúan las partes del sistema entre sí. Por ejemplo, en una empresa de reparto de pizzas, se puede utilizar un flujograma de sistema para demostrar cómo llegan los pedidos de los clientes al equipo de reparto.
Diagrama de flujo de trabajo
Un diagrama de flujo de trabajo es un flujograma que muestra el orden de los pasos necesarios para completar una tarea o un proceso. Es como la receta de un libro de cocina, donde aparece cada paso de la preparación del plato.
Utiliza una plantilla de flujo de trabajo gratuita.
Diagrama de flujo de datos
Un diagrama de flujo de datos (DFD) muestra cómo se mueven los datos por un sistema: de dónde vienen, adónde van y cómo se almacenan. Por ejemplo, supongamos que un DFD describe cómo una empresa gestiona el proceso de contratación de nuevos empleados y el almacenamiento de su información. Este diagrama es una valiosa herramienta para los gestores de proyectos, ya que les permite obtener datos relevantes sobre el flujo de datos de la base de datos de la empresa. Ayuda a supervisar y mejorar las prácticas de tratamiento de datos para una gestión más eficiente y eficaz.
Flujograma de decisiones
Como su nombre indica, un flujograma de decisiones ayuda a tomar decisiones. Como las ramas de un árbol, un flujograma de decisiones presenta varias opciones y las consecuencias de cada elección. Ayuda al proceso de toma de decisiones al empezar con una pregunta inicial. A medida que sigues el flujograma, cada respuesta lleva a nuevas preguntas que te guían en el proceso de toma de decisiones hasta que llegues a una elección.
Flujograma de carril
Un flujograma de carril representa visualmente las funciones y responsabilidades en un proceso. Divide el flujograma en carriles (similares a los carriles de una piscina) y cada carril se asigna a una persona o grupo determinado. Por ejemplo, en un contexto empresarial, estos carriles podrían ser "ventas", "marketing" o "asuntos legales".
Utiliza una plantilla de diagrama de carriles gratuita.
Cómo crear un flujograma con las pizarras de Confluence
Crear un flujograma con las pizarras de Confluence es rápido, sencillo y solo requiere cinco pasos.
- No obstante, primero debes activar las pizarras en Confluence siguiendo estos pasos:
- Inicia sesión en Confluence.
- Selecciona Configuración (icono de engranaje) en la esquina superior derecha de la navegación de Confluence.
- Ve a las funciones de la versión beta en la barra lateral izquierda.
Lee los "aspectos que se deben tener en cuenta" y, si estás de acuerdo, haz clic en Aceptar y activar.
Puede que las pizarras tarden unos minutos en implementarse en todos los espacios. Una vez activadas, sigue estos pasos para crear el flujograma:
- Ve al espacio en el que quieres añadir la pizarra.
- Haz clic en el botón Crear de la barra de herramientas en la parte superior de la página. También puedes crear la pizarra haciendo clic en el botón Contenido de la barra lateral izquierda.
- Tras hacer clic, se abrirá una página de pizarra. Se te presentará una variedad de plantillas entre las que elegir.
- Usa las herramientas de dibujo disponibles, como formas, líneas y conectores, para crear tu flujograma. Puedes arrastrar y soltar formas en el lienzo, cambiar su tamaño y conectarlas con flechas o líneas.
Una vez hayas creado el flujograma, tienes algunas opciones entre las que elegir:
- Personalizar el flujograma: personaliza tu flujograma añadiendo texto, colores y formato a las formas. También puedes utilizar diferentes formas para representar los puntos de decisión, los bucles o los conectores para mostrar el flujo de tu proceso.
- Colaborar y editar: invita a los miembros del equipo a colaborar en la sesión con pizarra. Pueden unirse en tiempo real y contribuir al flujograma. También podéis editar el flujograma juntos y hacer los cambios y actualizaciones que sean necesarios.
- Guardar e insertar: cuando hayas acabado de crear el flujograma, haz clic en el botón "Guardar" para guardar la sesión con pizarra. A continuación, puedes optar por incrustar el flujograma directamente en tu página de Confluence seleccionando la opción "Insertar".
- Compartir y colaborar: comparte la página de Confluence con los miembros de tu equipo para que puedan ver el flujograma y colaborar en él. Pueden hacer comentarios, sugerencias o ediciones si es necesario.
5 simple steps to make a flowchart
The process of creating a flowchart is pretty straightforward. Let’s look at the five steps you must follow to make an effective flowchart for your business.
1. Identify the process you want to map
The first thing you need to do is figure out what you’re trying to map out. This could be a process you’re trying to make more efficient or something specific to the project you’re currently working on. Each flowchart should map out a single process.
2. Break the process into steps
Now it’s time to break the process down into individual steps so it’s easier to follow. Ensure that you include every step involved in the process.
Let’s say you’re breaking down how to handle customer service tickets. You don’t want to leave out any steps, especially if that step involves elevating the ticket or assigning it to a specific team. Think about every step of the process you’re mapping out.
3. Choose flowchart symbols to use
We mentioned the different flowchart symbols earlier, and these symbols play a crucial role in mapping out processes. Choose symbols to represent actions, decisions, and outcomes before you start mapping anything out. As you create your flowchart, maintain consistency in the symbols you use and use arrows to indicate the flow of the process.
4. Draw the chart
Now that you’ve figured out everything, you can start making your flowchart. Remember to keep your symbols consistent throughout the flowchart, and don’t worry if it’s not perfect the first time. Project collaboration is crucial in process mapping, enabling teams to identify gaps, refine steps, and ensure that the flowchart accurately reflects how work is done.
5. Review the chart and refine based on feedback
Once your flowchart is complete, review and share it with others to collect feedback. Flowcharts support knowledge sharing, so sharing them with various teams and making changes based on their feedback is essential.
Consejos para crear flujogramas eficaces
Para crear un flujograma eficaz, ten en cuenta estos consejos esenciales:
- Identifica el flujograma adecuado para tu equipo. Diferentes procesos pueden beneficiarse de diferentes tipos de flujogramas.
- Mantén la coherencia. Usa símbolos y colores de forma coherente para una mejor comprensión.
- Entiende el objetivo. Asegúrate de entender por qué estás creando el flujograma y qué objetivos debe lograr. Esta comprensión servirá de base para tus decisiones de diseño.
Visualización de tus flujos de trabajo con los flujogramas
Los flujogramas son muy valiosos cuando se trata de mejorar los procesos de trabajo. Las pizarras de Confluence pueden hacer que crearlos sea muy fácil. Confluence te permite hacer una lluvia de ideas, así como visualizar y convertir esas ideas en acciones sin salir de la plataforma: lo tienes todo en un solo lugar para ver la perspectiva general de tu trabajo. Con funciones diseñadas específicamente para metodologías como el marco de scrum y el marco de kanban, es una potente herramienta de creación de flujogramas.