Saltar al contenido
Estrategia

Cómo usar Google Analytics 4 para monitorear el rendimiento de redes sociales

Con Google Analytics, puedes conocer exactamente el tipo de contenido al que responde tu audiencia y las redes sociales que prefiere.

Sam Lauron agosto 18, 2025
cover image

Google Analytics es una herramienta fundamental para cualquier profesional del marketing en redes sociales.

Ya sea que quieras ver qué publicaciones en redes sociales generan tráfico a tu sitio web, qué páginas visitan los usuarios o qué campañas sociales generan conversiones, la información de Google Analytics 4 (GA4) es un recurso importante para ayudarte a demostrar el ROI en redes sociales.

Si estás list@ para optimizar tus informes, aquí te explicamos paso a paso cómo usar Google Analytics 4. Además, consultamos a Eileen Kwok, Estratega de redes sociales e influencers de Hootsuite, con sus consejos expertos para sacar el máximo provecho de GA4.

  1. Google Analytics 4 (GA4) es una plataforma de análisis que monitorea el tráfico, el comportamiento del usuario y las conversiones, lo que te ayuda a comprender cómo las redes sociales generan resultados para tu negocio. 
  2. GA4 te ayuda a ver exactamente de dónde viene el tráfico de tu sitio web, ya sea Instagram, LinkedIn o Facebook. Esto te permite adaptar tu estrategia de contenido a las plataformas que generan más tráfico y conversiones.
  3. Una de las mayores ventajas de GA4 es su capacidad para mostrar cómo tus estrategias en redes sociales contribuyen a tus objetivos comerciales. Con el monitoreo de las conversiones, puedes vincular directamente el tráfico y los leads a campañas sociales específicas, lo que facilita demostrar tu ROI a la dirección.

¿Qué es Google Analytics 4 (GA4)?

Google Analytics 4 (GA4) es un panel de análisis web gratuito que proporciona una gran cantidad de información sobre el tráfico, la interacción y los visitantes de tu sitio web, incluyendo aquellos que te encuentran a través de redes sociales. Si eres principiante en el mundo del SEO, GA4 es una excelente herramienta para ayudarte a comprender cómo interactúan las personas con tu sitio. 

Por ejemplo, puedes monitorear:

  • Tráfico total a tu sitio web y fuentes de tráfico (incluidas las redes sociales)
  • Tráfico de cada página
  • Número de clientes potenciales convertidos y de dónde vienen
  • Si tu tráfico viene de aplicaciones móviles o de computadoras

Al agregar Google Analytics a tu estrategia general de informes y análisis de redes sociales, conseguirás aún más información sobre cómo funcionan las redes sociales para tu negocio.

Esto se debe a que los informes de redes sociales de Google Analytics te permiten:

  • Descubrir qué plataformas de redes sociales te generan más tráfico
  • Calcular el ROI de tus campañas en redes sociales
  • Ver qué contenido funciona mejor con cada plataforma de redes sociales
  • Ver cuántas conversiones de ventas obtiene tu negocio a través de las redes sociales

Además, si gestionas un sitio de comercio electrónico, te encantará cómo GA4 te ayuda a monitorear las compras y el rendimiento de los productos, para que puedas optimizar la experiencia del usuario y la URL de tu sitio web para obtener mejores ventas.

Con estos datos, podrás sacar el máximo partido a tus campañas en redes sociales, mejorar tus estrategias de marketing en el futuro e incluso usar el análisis para optimizar tu posicionamiento en buscadores.

4 beneficios de usar Google Analytics 4 para el monitoreo de redes sociales

Las herramientas de análisis de redes sociales proporcionan información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios en las plataformas sociales. Pero si quieres profundizar en el rendimiento de tu sitio web y comprender cómo tus esfuerzos de marketing realmente están dando resultados, la integración de Google Analytics puede llevar tu monitoreo de redes sociales al siguiente nivel.

Según Eileen Kwok, Estratega de marketing social y de influencers, estas son algunas formas en que Google Analytics ayuda al equipo de redes sociales de Hootsuite con el monitoreo y la generación de informes.

1. Monitoreo de conversiones

Tradicionalmente, el monitoreo de conversiones ha sido difícil con una herramienta de análisis de redes sociales. Sin embargo, ahí es donde entra en juego Google Analytics. Al incorporar la plataforma a tus informes de redes sociales, puedes comprender mejor cómo se convierte tu contenido social.

«Cada semana, nuestro objetivo es publicar al menos de 2 a 4 piezas de contenido de ‘conversión'», afirma Kwok. «Esto nos asegura encontrar el equilibrio adecuado entre llegar a nuevos clientes y, al mismo tiempo, nutrir a nuestra base actual de seguidores aportando valor, ya sea a través de recursos gratuitos o del lanzamiento de campañas». 

GA4 puede ayudar a los profesionales del marketing en redes sociales a monitorear el tráfico y las conversiones de contenido específico.

Si promocionas descargas de contenido o suscripciones a seminarios web, como hace el equipo de redes sociales de Hootsuite, es fundamental usar las herramientas de monitoreo de Google Analytics (como el código de monitoreo y los informes en tiempo real) para medir su rendimiento.

Esto es especialmente importante para las pequeñas empresas que buscan comprender qué contenido tiene mayor repercusión en su audiencia.

2. Comprender a tu público objetivo

Google Analytics también te ayuda a comprender el comportamiento de tu audiencia a un nivel más profundo.

Claro que los «me gusta» y los comentarios pueden indicarte con qué interactúan tus seguidores mientras scrollean. Pero si tienes objetivos de conversión, como suscripciones o descargas de contenido, Google Analytics puede ofrecerte más información que tus métricas de interacción.

«Algo que muchos profesionales del marketing en redes sociales pasan por alto es que el hecho de que una publicación en redes sociales no haya tenido un buen rendimiento con las métricas de vanidad no significa que no haya generado conversiones», afirma Kwok.

“Tenemos innumerables ejemplos de publicaciones en redes sociales que parecían fracasar con menos de 100 «me gusta», pero al revisar nuestro panel de GA, la misma publicación generó 50 descargas de contenido”.

GA4 te ayuda a monitorear acciones más allá de los «me gusta» y los comentarios, proporcionando datos detallados sobre qué publicaciones impulsan a tu audiencia a hacer clic, convertir o realizar otras acciones valiosas. Este tipo de información es fundamental para optimizar tus cuentas de redes sociales y crear contenido que realmente impacte.

3. Revisar las fuentes de tráfico

Una de las mejores funciones de Google Analytics es poder ver exactamente de dónde proviene el tráfico de tu sitio web: ya sea búsqueda orgánica, redes sociales o referencias.

Esto es especialmente útil para campañas de marketing digital, ya que puedes ver cómo tus esfuerzos en redes sociales impactan directamente en el rendimiento del sitio web.

Para los profesionales del marketing en redes sociales, comprender qué redes sociales generan tráfico te ayuda a crear contenido adaptado a esos canales específicos.

Por ejemplo, si sabes que la mayoría de las personas que descargan tu contenido provienen de LinkedIn, puedes priorizar compartir ese contenido allí. O, si ves que Instagram genera la mayor cantidad de registros, puedes incorporar CTAs de registro en tu contenido semanal de Instagram.

La posibilidad de ver las fuentes de tráfico en informes en tiempo real te permite ajustar tu calendario de publicaciones según corresponda, en función de las plataformas con mejor rendimiento.

4. Demostrar el ROI en redes sociales

Demostrar el ROI en redes sociales es una de las responsabilidades más importantes de los profesionales del marketing. Al demostrar cómo tus esfuerzos en redes sociales están dando resultados para la empresa, le estás mostrando a la gerencia por qué vale la pena invertir en ellas.

Google Analytics te ayuda a alinear tu estrategia de redes sociales con tus objetivos comerciales. Con los informes de adquisición, puedes vincular directamente los clientes potenciales y las conversiones a redes sociales específicas, lo que demuestra el ROI de tu contenido en redes sociales.

Esto también resulta útil al hablar con la gerencia sobre el éxito de tus publicaciones en redes sociales, afirma Kwok.

«En definitiva, [la gerencia] se preocupa más por el ROI», afirma. «Con un panel de Google Analytics, puedes compartir el éxito de las conversiones que has logrado generar en la empresa». 

Al configurar Google Analytics y aprovechar sus informes personalizados y herramientas de visualización, puedes optimizar tu estrategia de redes sociales y demostrar su valor mediante resultados convincentes y medibles.

4 métricas clave de Google Analytics

Al crear informes de redes sociales y analizar el tráfico, ten en cuenta estas métricas clave de Google Analytics para un mejor monitoreo del rendimiento del contenido y las conversiones.

1. Propiedades del usuario

Las métricas de propiedades de usuario te brindan información completa sobre los visitantes de tu sitio web. Estos datos te permiten saber cuántas personas visitaron tu sitio web durante un período determinado, la ubicación y datos demográficos específicos de la audiencia, como el género y el idioma.

Para los profesionales del marketing en redes sociales, las métricas de propiedades de usuario pueden indicar quién vio tus publicaciones en redes sociales y, como resultado, visitó tu sitio web.

Para encontrar métricas relacionadas con el usuario, ve a tu panel de control de Google Analytics y luego a Informes. Desde ahí, puedes desplazarte hacia abajo en el menú desplegable Usuario de la izquierda y hacer clic en Propiedades de usuario. 

Esto te proporcionará una visión general de tus métricas de usuario, incluyendo usuarios activos (es decir, las personas que visitan tu sitio en tiempo real) y los datos demográficos de tu audiencia.

Resumen de propiedades de usuario de Google Analytics

También puedes profundizar en las propiedades del usuario haciendo clic en Detalles demográficos o Audiencias.

Ambas secciones ofrecen gráficos más detallados de la información que puedes ver en el resumen de propiedades de usuario.

Detalles demográficos de Google Analytics por país

2. Adquisición

Otra métrica esencial para monitorear en GA4 es la adquisición.

Google la divide aún más en adquisición de usuarios y adquisición de tráfico. La adquisición de usuarios te indica cuántos usuarios nuevos visitaron tu sitio, mientras que la adquisición de tráfico te indica cuántas sesiones hubo.

Las fuentes de adquisición incluyen:

  • Directa: Este es el tráfico que proviene directamente de tu sitio (es decir, alguien introduce tu URL en la barra de búsqueda).
  • Orgánica: El tráfico orgánico proviene de usuarios que visitan tu sitio a través de una fuente no pagada. Este se clasifica en Búsqueda Orgánica y Redes Sociales Orgánicas. 
  • Pagada: Tráfico o usuarios que llegan a tu sitio web desde fuentes pagadas, como anuncios en búsquedas o redes sociales.
  • Referencia: Tráfico o usuarios que visitan tu sitio web a través de enlaces orgánicos en otro sitio web (por ejemplo, un sitio de noticias o un blog).
  • Correo electrónico: Cuando el tráfico o los usuarios provienen de una campaña de email marketing.

Para consultar tus métricas de adquisición de usuarios o adquisición de tráfico en GA4, ve al menú Objetivos de negocio.

En el menú desplegable Clientes potenciales, verás Adquisición de usuarios y Adquisición de tráfico.

La adquisición de usuarios te mostrará el número total de usuarios, cuántos fueron nuevos y cuántos regresaron, y el tiempo promedio de interacción por usuario.

Estos datos se desglosan por canal.

user acquisition first user primary channel group

La adquisición de tráfico también desglosa el tráfico por canal, pero se centra en las sesiones. Verá cuántas sesiones, la tasa de interacción y la cantidad de eventos por sesión.

adquisición de tráfico, sesión, grupo principal de canales

3. Interacción

Existen diferentes métricas que puedes utilizar para medir la interacción en tu sitio web.

Una métrica es el número de sesiones. Las sesiones ayudan a los profesionales del marketing a comprender cuánto tiempo se quedan las personas en tu sitio o página.

Según Google, una sesión se inicia cuando un usuario abre tu aplicación en primer plano o visualiza una página o pantalla sin ninguna sesión activa. Una sesión se cierra automáticamente después de 30 minutos de inactividad.

Otra forma de medir la interacción es a través de las páginas y pantallas. Esta métrica te indica exactamente qué páginas visitaron los usuarios y con qué interactuaron. Comprender qué páginas generan más tráfico es útil, especialmente si estás promocionando una página de destino o una campaña en redes sociales.

páginas y pantallas, ruta de clase de página y pantalla

4. Conversiones

Las conversiones son, sin duda, la métrica de Google Analytics más útil que vale la pena monitorear.

Es importante destacar que uno de los cambios realizados en GA4 es la incorporación de los «eventos clave». Google desglosa aquí la diferencia entre conversiones y eventos clave, pero, en esencia, un evento clave es cualquier evento que mide una acción que consideras importante para tu negocio.

Por ejemplo, navegar el 90% de una página de inicio puede ser un evento clave. Puedes definir qué eventos clave quieres monitorear. Los eventos clave también pueden generar conversiones.

Por otro lado, las conversiones miden las acciones realizadas en Google Ads y Google Analytics. Es fundamental monitorearlas si quieres que los usuarios realicen acciones específicas, como descargar contenido o registrarse.

«Cualquier métrica de conversión es donde un panel de GA realmente destaca», afirma Kwok. 

“Ya sea que tu objetivo sea dirigir a los usuarios a una página de destino, descargar un informe, registrarse para una prueba o solicitar una demostración, todo esto se puede monitorear en GA y proporciona información sobre el tipo de contenido con el que tu audiencia interactúa”.

Cómo usar Google Analytics 4 para obtener información de redes sociales en 5 pasos

Nota rápida: Google Analytics 4 (GA4) es ahora la opción predeterminada para todos los nuevos usuarios de Google Analytics. Se trata de una versión actualizada de Universal Analytics que revoluciona por completo el mercado.

Desafortunadamente para los profesionales del marketing social, monitorear datos sociales en Google Analytics 4 es un poco más complicado. Pero lo bueno es que crear un ID de seguimiento de UA sigue siendo posible, siempre que sepas qué casillas marcar durante el proceso de registro.

Para esta guía paso a paso, asumiremos que ya tienes una propiedad y un ID de seguimiento de Google Analytics.

Sigue estos pasos para configurar y usar GA4 para monitorear información de redes sociales.

Paso 1: Inicia sesión en Google Analytics

Primero, inicia sesión en tu panel de control de Google Analytics. ¿Aún no tienes GA4? No te preocupes. Es gratis y fácil de configurar. Sigue esta guía para crear tu cuenta de Google Analytics.

Panel de Google Analytics: completa la información y obtén datos

Paso 2: Elige tu sitio web

Una vez que hayas iniciado sesión, selecciona el sitio web del que quieres monitorear la información.

Si gestionas las redes sociales internamente para una marca, probablemente solo tengas un sitio web para elegir.

Si eres freelance o trabajas en una agencia, puedes tener varios sitios en tu panel de control.

Cuentas de Google Analytics

Paso 3: Configura Google Tag Manager

Google Tag Manager te permite enviar datos a Google Analytics sin necesidad de conocimientos de programación. Este paso es esencial porque conecta tu cuenta con todos los productos de Google, incluidos Google Ads y Google Analytics, y envía datos entre todos los destinos conectados.

Sigue esta guía de Google para configurar tu Google Tag.

Para comprobar tu etiqueta y asegurarte de que esté configurada correctamente, ve a la pestaña Administrador

Desde allí, ve a Recopilación y modificación de datos y selecciona Flujos de datos. Elige el flujo de datos que quieras ver y, en Google Tag, selecciona Configurar ajustes de etiquetas.

Deberías ver una pantalla similar a esta:

Google Tag Manager Configurar ajustes de etiquetas

Paso 4: Usa eventos clave para monitorear tus objetivos de redes sociales

Lo que antes se llamaban «objetivos» en la versión anterior de Google Analytics ahora se llaman eventos clave, que generan conversiones. Configurarlos es importante para monitorear los indicadores clave de rendimiento de tu sitio web.

Antes de añadir tus objetivos de redes sociales de Google Analytics, piensa en qué tipo de métricas tendrán el mayor impacto en tus informes de redes sociales y en tus objetivos comerciales generales.

Servicio a la comunidad: El marco de configuración de objetivos SMART puede ser muy útil en este aspecto.

Para configurar los eventos que quieres monitorear, ve a la pestaña Administrador, luego a Flujos de datos y selecciona el sitio web que quieres monitorear.Desplázate hacia abajo hasta Eventos y verás qué eventos clave estás monitoreando actualmente, como páginas vistas, desplazamientos, clics salientes o descargas de archivos.

​​Medición mejorada de eventos de Google: crea eventos personalizados y redacta datos

Si quieres usar esto para monitorear las conversiones de redes sociales, no olvides configurar códigos UTM para todos tus enlaces.

De esta forma, puedes conectar acciones específicas a enlaces de campañas específicas y demostrar que las redes sociales generaron esas conversiones.

Paso 5: Conecta GA4 con Hootsuite Analytics

Por último, para sacar el máximo provecho de tus informes de redes sociales, es recomendable conectar GA4 con tu cuenta de Hootsuite.

Esto te garantiza obtener información precisa mientras trabajas en tus informes de redes sociales, lo que te ahorra tiempo y te ayuda a fundamentar tu estrategia.

Consulta este artículo para obtener la guía completa paso a paso para conectar tu cuenta.

Desde ahí, puedes encontrar tus datos de Google Analytics en los siguientes lugares:

  • Rendimiento publicitario:  Descubre cómo tus campañas, conjuntos de anuncios y anuncios generan visitas al sitio web, páginas vistas u otros eventos clave.
  • Contenido de impacto: Identifica qué publicaciones orgánicas generan la mayor cantidad de visitas al sitio web, páginas vistas o sesiones. 
  • Análisis del ROI: Descubre qué páginas orgánicas y cuentas publicitarias dirigen más tráfico a tu sitio web.
  • Comparación de contenido: Compara campañas para identificar las que más clientes de redes sociales han dirigido a tu sitio web.
  • Informes: Crea informes con datos de análisis web y de redes sociales para ver los resultados de tus iniciativas en redes sociales.
Herramienta de redes sociales n.º 1

Crea. Programa. Publica. Interactúa. Mide. Gana.

Prueba gratis durante 30 días

4 consejos profesionales para monitorear el rendimiento en redes sociales con GA4

Google Analytics es una herramienta potente para profesionales del marketing en redes sociales. Aquí tienes algunos consejos de expertos para usar GA4 y monitorear el rendimiento en redes sociales.

1. Define tus objetivos

Debes tener objetivos para tus publicaciones en redes sociales que se relacionen con tu estrategia social general. Por ejemplo, podrías querer crear más visibilidad de marca, generar clientes potenciales o dirigir tráfico a tu sitio web.

Sean cuales sean tus objetivos, tenlos presentes al analizar el rendimiento de cada publicación en redes sociales en tu panel de Google Analytics. Estos objetivos te ayudarán a obtener resultados para que sepas qué publicaciones, campañas y canales te ayudan a alcanzarlos.

También es importante que todos los miembros de tu equipo sepan cuál es el objetivo de cada publicación. Esto ayuda a que todos estén en sintonía al revisar el rendimiento en redes sociales, comenta Kwok.

«Cada publicación en redes sociales tiene un objetivo y un propósito diferentes», comparte. «Mientras que algunas se crearon para generar visibilidad, otras se crearon para convertir. Asegúrate de anotarlo para que tu equipo sepa qué métricas deben monitorear».

Con Google Search Insights, puedes incluso analizar con más detalle el rendimiento de tus publicaciones en la búsqueda orgánica, utilizando Search Console para monitorear impresiones y clics.

Asegúrate de consultar tu informe de Google Analytics con regularidad para ver qué canales te están dando el mejor rendimiento.

2. Realiza pruebas A/B de tu contenido

Cuando tienes acceso a análisis detallados a través de GA4, nunca ha habido un mejor momento para realizar pruebas A/B de tus publicaciones. Las pruebas A/B, también conocidas como pruebas A/B, consisten en comparar dos versiones diferentes de un contenido para ver cuál funciona mejor.

Hay varias maneras de realizar pruebas A/B de tus publicaciones en redes sociales. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Observa qué tipos de publicaciones tienen las tasas de conversión más altas. 
  • Experimenta con diferentes canales y monitorea cuál genera más tráfico.
  • Prueba diferentes subtítulos y títulos de páginas de inicio para comprender con qué interactúa más tu audiencia.

Google Analytics puede brindar más información sobre los resultados que las herramientas de análisis de redes sociales por sí solas. Aprovecha esta información detallada del sitio web para obtener una visión completa del rendimiento de tu contenido.

3. Presta atención a los comentarios de la audiencia

Si vas a realizar pruebas A/B, también debes prestar atención a los comentarios de la audiencia. Presta atención no solo a las publicaciones con las que interactúan los seguidores, sino también a las páginas de inicio en las que hacen clic.

Quizás una publicación no recibió muchos «me gusta» ni comentarios en LinkedIn, pero generó el doble de tráfico que una publicación promedio.

Este tipo de comentarios te permite saber cómo interactúa tu audiencia en los diferentes canales y qué acciones realizan. Cuando sepas cómo se comportan tus seguidores en cada canal, podrás crear contenido más personalizado para ellos de ahora en adelante.

4. Intégralo en tus reuniones de informes de redes sociales

Por último, incorpora Google Analytics regularmente a tus informes de redes sociales. No solo deberías supervisar el rendimiento de redes sociales en GA4 semanalmente, sino que la herramienta de análisis debería estar integrada en tus reuniones de informes para que todos estén en sintonía.

«Nuestro equipo de redes sociales tiene reuniones semanales de informes donde analizamos el rendimiento de nuestras publicaciones de la semana anterior», dice Kwok.

«Si bien se discuten las interacciones, el alcance y otras métricas importantes, nos importa mucho la conversación que generan nuestras publicaciones en redes sociales, y ahí es donde entra en juego Google Analytics».

Impulsa el tráfico a tu sitio web desde redes sociales con Hootsuite. Desde un único panel, puedes gestionar todos tus perfiles de redes sociales y medir su éxito. Pruébalo gratis hoy mismo.

Por Sam Lauron
Sam Lauron

Sam Lauron es una escritora freelance que trabaja con compañías B2B y SaaS en marketing, comercio electrónico, negocios y tecnología. Con su historial como editora y marketer, usa sus habilidades de comunicación e investigación para escribir textos inspiradores e informativos.

Artículos relacionados

Computadora portátil con panel de control de Hootsuite
Logotipo de Hootsuite Herramienta de redes sociales n.° 1

Crea. Programa. Publica. Interactúa. Mide. Gana.